Los juegos cinemáticos y de survival horror de 2024 demuestran que arriesgar es mantener vivo el género

A veces se gana, a veces se pierde. A medida que 2024 se acerca a su fin, el viejo adagio no podría ser más cierto en el ámbito de los juegos de terror. En los últimos años hemos asistido al renacimiento de los survival horror, con Resident Evil 4 y Alan Wake 2 en 2023 como pruebas triple A más destacadas. Pero este año, el sangriento campo de batalla que es el género del terror tiene un aspecto algo diferente, y se debe a los inmensos riesgos que los desarrolladores y editores están dispuestos a asumir.

Es cierto que algunos han sido mejores que otros. Pero tras un año en el que los grandes remakes fueron los reyes, he visto mucho más en el terreno de las nuevas IP de terror, las secuelas atrevidas y los juegos indie retro que más me han entusiasmado de cara a los próximos juegos de terror de 2025. Todo se reduce al hecho de que el riesgo es la salsa secreta que mantiene el género en un estado constante de crecimiento. La necesidad de «ir a lo seguro» puede estrangular el terror y mantenerlo anclado en el tiempo en lugar de evolucionar con las personas que lo juegan. Mis tres mejores juegos de terror del año (Slitterhead, Silent Hill 2 y Senua’s Saga: Hellblade 2) lo demuestran de formas muy distintas.

Caminos desconocidos

Senua's Saga: Hellblade 2: análisis

(Crédito de la imagen: Xbox Game Studios)Xenomorphosis

Me alegro de que Alien Isolation 2 sea una secuela y no un remake, porque demuestra que el survival horror tiene futuro más allá de la repetición del pasado.

Una secuela, una nueva propiedad y un remake de un clásico del survival horror. Este es un resumen sencillo de cómo cada uno de los juegos mencionados enriquece la variada cartera de terror de 2024. Sin embargo, no es el factor novedad lo que me llama la atención, sino cómo los desarrolladores de cada uno de ellos intentaron llevar el género más allá de sus límites actuales asumiendo los riesgos necesarios.

Como ya dije en mi análisis de Hellblade 2, la inquietante secuela cinemática de Ninja Theory sobrepasa los límites tecnológicos de lo que es capaz la Xbox Serie X. Es tanto un videojuego como un juego de terror. Es tanto un videojuego como una experiencia narrativa, poniendo mayor énfasis en esta última en ocasiones para crear lo que muchos podrían (erróneamente) descartar como un simulador de terror a pie con encuentros de combate. Esto no es necesariamente un gran riesgo, viendo que Hellblade: Senua’s Sacrifice sigue una estructura similar centrada en los puzles, pero el hecho de que tantos le echen en cara ese factor de diseño me parece un punto interesante.

Lee mas  ¿Cuándo empieza el capítulo 6 de Fortnite? ¿Incluirá Fortnite OG?

A veces se gana, a veces se pierde. A medida que 2024 se acerca a su fin, el viejo adagio no podría ser más cierto en el ámbito de los juegos de terror. En los últimos años hemos asistido al renacimiento de los survival horror, con Resident Evil 4 y Alan Wake 2 en 2023 como pruebas triple A más destacadas. Pero este año, el sangriento campo de batalla que es el género del terror tiene un aspecto algo diferente, y se debe a los inmensos riesgos que los desarrolladores y editores están dispuestos a asumir.

Es cierto que algunos han sido mejores que otros. Pero tras un año en el que los grandes remakes fueron los reyes, he visto mucho más en el terreno de las nuevas IP de terror, las secuelas atrevidas y los juegos indie retro que más me han entusiasmado de cara a los próximos juegos de terror de 2025. Todo se reduce al hecho de que el riesgo es la salsa secreta que mantiene el género en un estado constante de crecimiento. La necesidad de «ir a lo seguro» puede estrangular el terror y mantenerlo anclado en el tiempo en lugar de evolucionar con las personas que lo juegan. Mis tres mejores juegos de terror del año (Slitterhead, Silent Hill 2 y Senua’s Saga: Hellblade 2) lo demuestran de formas muy distintas.

Slitterhead

Caminos desconocidos

(Crédito de la imagen: Xbox Game Studios)Xenomorphosis

Me alegro de que Alien Isolation 2 sea una secuela y no un remake, porque demuestra que el survival horror tiene futuro más allá de la repetición del pasado.

Una secuela, una nueva propiedad y un remake de un clásico del survival horror. Este es un resumen sencillo de cómo cada uno de los juegos mencionados enriquece la variada cartera de terror de 2024. Sin embargo, no es el factor novedad lo que me llama la atención, sino cómo los desarrolladores de cada uno de ellos intentaron llevar el género más allá de sus límites actuales asumiendo los riesgos necesarios.

Como ya dije en mi análisis de Hellblade 2, la inquietante secuela cinemática de Ninja Theory sobrepasa los límites tecnológicos de lo que es capaz la Xbox Serie X. Es tanto un videojuego como un juego de terror. Es tanto un videojuego como una experiencia narrativa, poniendo mayor énfasis en esta última en ocasiones para crear lo que muchos podrían (erróneamente) descartar como un simulador de terror a pie con encuentros de combate. Esto no es necesariamente un gran riesgo, viendo que Hellblade: Senua’s Sacrifice sigue una estructura similar centrada en los puzles, pero el hecho de que tantos le echen en cara ese factor de diseño me parece un punto interesante.

Hellblade nunca ha pretendido ser God of War ni Assassin’s Creed Valhalla. No es un juego de acción vikinga ni una fantasía sobre el poder de los dioses nórdicos, sino un desgarrador estudio de personajes sobre una enferma mental que se enfrenta a horrores por dentro y por fuera. Me alegró ver que Ninja Theory profundiza en esos temas en Hellblade 2, demostrando algo conmovedor: el terror no está hecho para ser accesible y fácil de digerir. No tiene por qué ser siempre un thriller de combate de alto octanaje, como los mejores juegos de survival horror. El terror puede tener historias poderosas y humanas como fuerza motriz, y ahora mismo hay muy pocos juegos de este tipo. Al negarse a ajustarse a las convenciones del género, Hellblade 2 destaca como uno de los juegos de terror más importantes de los últimos años, y no tiene nada de «seguro».

Lee mas  FC 24 FUT Fantasy FC tracker con tarjetas mejorables para Griezmann y Tevez

Underdogs

(Crédito de la imagen: Bokeh Game Studio)

Los riesgos de Bokeh han merecido la pena para ofrecer un juego de terror realmente singular.

James disparando a monstruos durante el próximo juego para PS5, el remake de Silent Hill 2.

Dicho esto, Hellblade 2 era un título conocido de una desarrolladora propiedad de Microsoft, lo que le otorgaba cierto grado de calidad preconcebida. No puede decirse lo mismo del lanzamiento de noviembre de Slitterhead, una nueva IP de terror de un estudio totalmente nuevo.

Compuesto por los antiguos creativos de Team Silent Keiichiro Toyama y Akira Yamaoka, el viaje inaugural de Bokeh Game Studios ya me hizo morder el polvo cuando Slitterhead se anunció por primera vez en 2021. Entonces no tenía ni idea de qué esperar de este espeluznante juego de terror corporal, y nada podía prepararme para la experiencia única que resultó ser.

Suscríbete al boletín de GamesRadar

Resúmenes semanales, historias de las comunidades que te gustan y mucho más.

Deseo recibir noticias y ofertas de otras marcas de FutureRecibir mensajes de correo electrónico de nuestros socios o patrocinadores de confianzaAl enviar tu información aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad y eres mayor de 16 años.

La abyecta negativa de Slitterhead a seguir normas de terror de cualquier tipo es en gran parte lo que me convenció de él, su dinámico sistema de combate reforzado por una narrativa de ciencia ficción neo-noir de los 90 que siempre hacía zigzag cuando yo pensaba que haría zag. Al igual que Hellblade 2, Slitterhead no fue el éxito inesperado que yo consideraba. Sin embargo, todos los riesgos de Bokeh merecieron la pena para ofrecer un juego de terror realmente singular, que espero que reciba reconocimiento dentro de unos años, cuando aparezcan en YouTube una serie de vídeos titulados «LA MAYOR JOYA DE HORROR PERDIDA DE 2024».

Frenk Rodriguez
Frenk Rodriguez
Hola, me llamo Frenk Rodríguez. Soy un escritor experimentado con una gran capacidad para comunicar de forma clara y eficaz a través de mis escritos. Tengo un profundo conocimiento de la industria del juego y me mantengo al día de las últimas tendencias y tecnologías. Soy detallista y capaz de analizar y evaluar juegos con precisión, y afronto mi trabajo con objetividad e imparcialidad. También aporto una perspectiva creativa e innovadora a mis escritos y análisis, lo que contribuye a que mis guías y reseñas resulten atractivas e interesantes para los lectores. En general, estas cualidades me han permitido convertirme en una fuente de información y conocimientos fiable y de confianza en el sector de los videojuegos.